martes, 29 de noviembre de 2016

MODULO 4. ACTIVIDAD 1.PROYECTO FINAL

MODULO 4. ACTIVIDAD Nº 1. PROYECTO FINAL.-
En la actividad propuesta del módulo 2  yo escogí el caso 4:
IDENTIFICACIÓN
Nos encontramos con un más que  posible caso de acoso en una etapa de inicio. Este alumno refiere que solo tiene un amigo dentro del aula, y vive una situación de rechazo por parte de la clase que además ha comenzado a transformarse claramente en hostigamiento y agresión sobre todo de forma verbal y psicológica. Además sus oportunidades de relación con los demás son escasas pues es percibido como un alumno “raro” y además sus reacciones también le ponen frente a los demás: discute, bastante, se muestra intranquilo etc…. Parece también que el alumno no es o no quiere ser consciente de la situación que vive pues no se identifica como víctima. Es significativo el que sólo tres alumnos refieran estas situaciones (tal vez su amigo y algunos cercanos a éste), lo que puede darnos a entender que hay un grupo de alumnos que “no quiere ver”. 
CONTEXTUALIZACIÓN DEL CENTRO
Para mis propuestas de  actividades o líneas  concretas de actuación quisiera contextualizar el caso en un centro de primaria (por ejemplo un 5º curso) en lugar de la etapa de secundaria como  se nos indicaba en el ejemplo. Esto es así porque me resulta más ajustado a lo que yo trabajo y me va a resultar más útil.  He consultado a los organizadores del curso vía Facebook y me han contestado que es posible hacerlo así. Nos  encontramos en un centro de línea tres en una población de unos quince mil habitantes. En el centro se ha comenzado a implantar la metodología de grupos de aprendizaje cooperativo desde hace unos dos cursos. Los profesores participamos en actividades de formación apoyados por la Universidad de Alcalá de Henares relacionados con el AC y también en otras actividades relacionadas con la educación emocional y la inclusión de actividades programadas desde las inteligencias múltiples.  
PROPUESTAS DE ACTUACIONES:
Voy a desarrollar actuaciones estrechamente ligadas entre si y que ya esbocé en el bloque 2. Son actividades fundamentalmente de PREVENCION.
1.- EN EL AULA:  
·         Hacer cambios en la configuración del aula,  en la forma en la que los alumnos  estén distribuidos para que aumentemos la sensación de seguridad y protección del alumno 3.  Como el sociograma es de enero volveremos a plantear un cambio en la composición de los equipos. Dentro de su equipo situaremos a alumnos prosociales.. Espacialmente le acercaremos al equipo en el que esté al alumno 22 y le alejaremos de los equipos en los que están los alumnos más hostiles hacia él. Además realizaremos de nuevo actividades que doten de identidad a los equipos (diana cooperativa) y actividades de cohesión dirigidas a los equipos o a todo el grupo clase.
       Igualmente en el aula se instalará un “Rincón de la Paz”, que será el lugar donde podremos acudir a solucionar los conflictos de forma no violenta  y un buzón de problemas y ayudas donde pueden dejar  mensajes si desean hacerlo de una forma más privada y que será revisado de forma periódica por el tutor.   

2.-  INFORMACION:
·         Se realizarán actividades que den a conocer qué es el acoso escolar, sus diferentes manifestaciones, las consecuencias para los acosadores y acosados, la responsabilidad de todos incluso de los espectadores que “callan” etc….  Esta actividad se incluirá dentro de un programa específico de prevención del acoso escolar que será a nivel de centro. Algunas actividades serán visionado o realización  de vídeos, técnicas de role-playing, encuestas de opinión etc… 

3.- PREVENCION.-
·         Realizar campañas de prevención a nivel de centro. Que se sienta que el centro escolar es un centro comprometido con el problema. P. ej. (realización por parte de todos los sectores de la comunidad educativa de un manifiesto anti-acoso que será aceptado como una de la señas de identidad del centro y se reflejará en los documentos más significativos del mismo (información al exterior, página web, proyecto educativo etc…)

4.- ACERCAMIENTO AL GRUPO: 
·         Podemos proponer actividades para que los alumnos  puedan darse a conocer a los demás (talentos, gustos, puntos de vista etc….)  con el fin de que se encuentren coincidencias o al menos se “acepten las diferencias”. 
Se expone a continuación una actividad concreta que persigue este objetivo.
“Las cajas”
 Objetivo:
- Favorecer el conocimiento que se tiene de sí mismo y de los demás,
 - Identificar y conocer las emociones propias y ajenas y comunicar y dialogar con  los compañeros de clase.
- Mostrar “talentos” o aficiones ocultas  que puedan acercarnos a otros compañeros que también las tienen.
Esta actividad tiene un requisito previo que es que debe escoger tres objetos personales que ayuden a identificarle y traerlos a la clase en una cajita  (pueden ser dibujados o escritos) pueden ser objetos favoritos, recuerdos, cosas de uso cotidiano, etc. Todas las cajitas se guardarán en una caja grande sin que nadie las vea introducir. A las cajas se las identificará con un número.
Se pedirá a los alumnos que se sienten en círculo, y respetando el turno, se les pedirá que cojan una cajita y traten de averiguar de quién es. Por ejemplo: “a esta persona le gusta…”, “se debe sentir…”, “le gustaría…”, “creo que podría ser…”. Los demás pueden opinar también sobre quién puede ser. Se puede hacer una lista con el número de caja y el nombre del posible propietario.
Finalmente cada persona descubre cuál es su caja y puede exponer porqué ha puesto esos objetos. Es interesante intercambiar emociones y experiencias.
Esta actividad se puede realizar en dos sesiones diferentes. Es importante no andar con prisas.
La sesión finaliza con palabra de cierre: qué te llevas, qué has aprendido, con qué te quedas… Se van escribiendo en un papel continuo que permanece en el aula.

RELACIÓN DE LAS PROPUESTAS CON LOS PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN.
En nuestra PGA aparece como objetivo principal el “Desarrollo del aprendizaje por grupos cooperativos avanzamos un poquito más”. “El objetivo programado para el curso se desarrollará en todos los programas, proyectos y planes de trabajo y mejora del centro”.
Muchas de las medidas planteadas en este documento  se realizan dentro de un Plan de Centro de Prevención del Acoso Escolar y, por tanto. Este plan se inscribe dentro del Plan de Convivencia que también aparece en nuestra PGA:   “Según el Decreto 15/2007, de 19 de abril, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid, nuestro centro cuenta con un plan de convivencia cuyo objetivo principal es el de prevenir, evitar y/o afrontar los posibles conflictos que puedan surgir entre los escolares de nuestro centro, así como prevenir la violencia y el acoso escolar. Este plan de convivencia está vertebrado por la metodología de Aprendizaje por Grupos Cooperativos que utiliza todo el centro y por nuestro plan de prevención del acoso escolar”. Los objetivos de este plan son:
·         MINIMIZAR los factores de riesgo de ser agresor o víctima, de ser espectador, de ser adulto o compañero-a “no enterado” o no implicado.
·         MAXIMIZAR los factores protectores que posibilitan la competencia personal y social y los valores morales.

También aparece en nuestra PGA: “Dentro de este plan de convivencia cabe destacar nuestro Programa de Prevención del Acoso Escolar para el presente curso.” Las tareas que se proponen son:
1.1. Ampliar el conocimiento que se tiene respecto a las relaciones sociales que se producen en su grupo de tutoría a través del test socioescuela.
1.2. Ampliar el conocimiento que se tiene respecto a las relaciones sociales que se producen en su grupo de tutoría a través de actividades de inteligencia emocional
1.3. Conocer y aplicar el protocolo de intervención en caso de diagnosticar casos de acoso entre alumnos-as.
 1.4. Fomentar la realización de charlas formativas para las familias, en las que se traten el ciberacoso, y las competencias emocionales que les permitan actuar frente a situaciones de conflicto en el ámbito familiar y fuera de él
2.1. Desarrollar actividades de Inteligencia Emocional en las que se trabajen valores como el respeto, la cooperación, la alegría,...
2.2. Poner en marcha la figura de los “hermanos mayores” o mediadores.
2.3. Solicitar charlas en el marco del Plan Director para informar de las consecuencias del ciber-acoso.
 3.1. Realizar nuestro “Manifiesto anti-bullying .
4.1. Crear la figura del coordinador de convivencia. 

viernes, 25 de noviembre de 2016

Reflexión metodologías innovadoras

BLOQUE 3.- ACTIVIDAD 2. METODOLOGIAS INNOVADORAS.-
En esta actividad os voy a hablar de tres metodologías que utilizo normalmente en mis clases de lengua y matemáticas en los primeros cursos de primaria (1º y 2º). Inicié un camino hace unos años acompañada de una fabulosa compañera que nos ha llevado a abandonar los libros de texto en lengua y crear nuestro propio proyecto que cambiamos y mejoramos año a año.
1.- Aprendizaje Cooperativo
“Es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás”
Johnson y Johnson, 1999

“Un modelo de trabajo en grupo en el que todos sus miembros deben aportar su trabajo personal para la consecución de la meta final perseguida por todos. Se trata de una estructura de trabajo centrada en la ayuda mutua”
 El principio básico en este aprendizaje es la interdependencia positiva: los alumnos están
vinculados entre sí de tal manera que dependen unos de otros para el logro de los objetivos.
“Lo que cada uno hace nos sirve a todos y viceversa. La contribución de cada miembro debe
resultar indispensable para que el grupo funcione, por pequeña que sea su aportación.


La asignación de tareas y el desempeño de determinados roles de cada miembro del equipo resulta fundamental para obtener el producto final perseguido.  Podemos asignar  a cada alumno una tarea o rol que se ajuste a sus posibilidades reales de trabajo y que al mismo tiempo resulte fundamental para el equipo, fomentando la autoestima, el valor del trabajo en equipo y la participación efectiva de todos.
Os dejo algunas fotos de mi clase:


 2.- Aprendizaje Basado en Proyectos
El aprendizaje y la enseñanza basados en proyectos forman parte del ámbito del "aprendizaje activo". Dentro de este ámbito encontramos junto al aprendizaje basado en proyectos otras metodologías como el aprendizaje basado en tareas, el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje por descubrimiento o el aprendizaje basado en retos. Todas estas estrategias de enseñanza y aprendizaje establecen una diferencia respecto a la "enseñanza directa" porque, entre otras cosas,
         El conocimiento no es una posesión del docente que deba ser transmitida a los estudiantes sino el resultado de un proceso de trabajo entre estudiantes y docentes por el cual se realizan preguntas, se busca información y esta información se elabora para obtener conclusiones.
         El papel del estudiante no se limita a la escucha activa sino que se espera que participe activamente en procesos cognitivos de rango superior: reconocimiento de problemas, priorización, recogida de información, comprensión e interpretación de datos, establecimiento de relaciones lógicas, planteamiento de conclusiones o revisión crítica de preconceptos y creencias.
·         El papel del docente se expande más allá de la exposición de contenidos.

·         La función principal del docente es crear la situación de aprendizaje que permita que los estudiantes puedan desarrollar el proyecto, lo cual implica buscar materiales, localizar fuentes de información, gestionar el trabajo en grupos, valorar el desarrollo del proyecto, resolver dificultades, controlar el ritmo de trabajo, facilitar el éxito del proyecto y evaluar el resultado Estos modelos de trabajo se suelen desarrollar en cinco grandes fases: planificación, análisis, articulación, comprobación y revisión final. 
He realizado varios proyectos de trabajo con mis chavales: un proyecto sobre “China” con primero y un proyecto “Mi palabra tiene color ¿y la tuya? “. Mi experiencia en ambos casos ha sido muy positiva.

3.- Enseñanza de las matemáticas ENTUSIASMAT. Teoría de las Inteligencias Múltiples.-
La  teoría de las inteligencias múltiples postula  que  cada alumno tiene una o varias inteligencias por las que preferentemente accede al conocimiento. Esta idea  nos abre las puertas a plantear estrategias en el aula donde un mismo contenido sea trabajado en el aula desde diferentes perspectivas, con multitud de actividades que potencien y estimulen las inteligencias de cada alumno y ayuden a desarrollar las menos fuertes. Esto propiciará la participación de cada alumno accediendo a la información desde su capacidad potencial, desde su inteligencia más desarrollada.
La innovación pedagógica es la razón de ser del programa de matemáticas EntusiasMAT.
Este programa nace en el colegio Montserrat. Es el resultado de varios años de trabajo que se ha abierto a otros colegios. En nuestro centro llevamos tres cursos de experiencia y, aunque siempre hay aspectos mejorables, como en cualquier método, nuestro nivel de satisfacción es alto porque supone una nueva forma de entender la enseñanza de las matemáticas alejadas de “algoritmos repetitivos” y basada en el razonamiento matemático.
EntusiasMAT es un programa didáctico-pedagógico para niños de 3 a 12 años basado en las Inteligencias Múltiples que permite trabajar las matemáticas de una manera contextualizada y adaptada a la realidad de los alumnos.
EntusiasMAT es un programa cíclico que trabaja desde edades muy tempranas todos los conceptos matemáticos para facilitar los procesos de aprendizaje y que los alumnos se familiaricen con los conceptos matemáticos desde pequeños
Planteamos una amplia diversidad de estrategias metodológicas para trabajar en el aula que desafíen intelectualmente al alumnado. EntusiasMAT busca que los niños aprendan a apoderarse y a desarrollar conocimientos orientados a resolver desafíos de pensamiento de manera productiva y planificada.
Dejo también el enlace a la página web de TEKMAN BOOKS  para más información. www.tekmanbooks.com

sábado, 19 de noviembre de 2016

ACTIVIDAD MODULO 2. CASO 4

BLOQUE 2. ANALISIS Y PROPUESTA DE INTERVENCIÓN CASO 4.
He optado por este caso en el que parece se da un inicio de acoso escolar para el alumno nº 3 porque me parece interesante diseñar medidas de intervención temprana en los casos de acoso escolar.
ANALISIS  DE LA SITUACIÓN:
·         Clase con 31 alumnos de 15 años de edad y equilibrado en cuanto al número de chicos-chicas.
·         Los alumnos en general se encuentran bien en clase, aunque comentan que a veces se presentan conflictos y que el ambiente de trabajo (ruido, orden….) en el aula podría mejorar.
·         Hay cinco alumnos muy valorados por sus compañeros por ser amables, colaboradores y capaces de ayudar a otros.
·         Tres alumnos se presentan como testigos de un alumno con riesgo de bullying. Este alumno sería el número tres. Estos tres testigos no perciben claramente que el alumno tres haya sido maltratado físicamente pero en cambio sí refieren actitudes relacionadas con insultos, intimidaciones (en el contexto del centro escolar o a través de internet) y, en mayor medida, que es un alumno rechazado, aislado y del que los demás hablan mal.   Este alumno tiene 11 elecciones negativas.
·         Los testigos opinan que este compañero sólo tiene un amigo (el alumno nº 22) y  que está llevando bastante mal la situación existente en clase. Por esta razón,  se muestra en clase,  nervioso e inquieto y discute con los demás aunque lo que de verdad le gustaría sería pasar desapercibido. Tiene como hándicap para conseguir esto último el que es percibido como bastante diferente de los demás. Por otra parte, los testigos no creen que este alumno sepa defenderse.
·         En el informe no aparece que el propio alumno 3 se reconozca como víctima de acoso.

IDENTIFICACION:

Nos encontramos con un más que  posible caso de acoso en una etapa de inicio. Este alumno refiere que solo tiene un amigo dentro del aula, y vive una situación de rechazo por parte de la clase que además ha comenzado a transformarse claramente en hostigamiento y agresión sobre todo de forma verbal y psicológica. Además sus oportunidades de relación con los demás son escasas pues es percibido como un alumno “raro” y además sus reacciones también le ponen frente a los demás: discute, bastante, se muestra intranquilo etc…. Parece también que el alumno no es o no quiere ser consciente de la situación que vive pues no se identifica como víctima. Es significativo el que sólo tres alumnos refieran estas situaciones (tal vez su amigo y algunos cercanos a éste), lo que puede darnos a entender que hay un grupo de alumnos que “no quiere ver”.

A mi juicio es necesaria una intervención en este momento de la situación.
INTERVENCION
Parece lógico que el siguiente paso a dar después de conocer  los resultados del test socioescuela sería obtener un “autoinforme” del alumno nº 3. Podría hacerse mediante una entrevista si conseguimos que sea realizada por alguien del profesorado  a quien este alumno pueda sentir “cercano”. Es posible que el chico se encuentre en un momento en el que no quiera reconocer este acoso  por miedo o por vergüenza. Tenemos que hacerle saber que nos tiene de su parte.
Nos queda así una propuesta de intervención que será llevada a cabo en dos planos que se superponen y en aspectos que se irán complementando para desarrollar un “todo”.

1.- ALUMNO:
INFORMACION:
·          realizaremos entrevista como se ha citado anteriormente. En esa entrevista además de indagar sobre lo que está ocurriendo en el aula y a través de internet etc…. también nos propondremos conocer más en profundidad a este alumno: qué le gusta, cuál o cuáles son sus “talentos”, cómo se siente, cómo reacciona y porqué etc…
·         además nos propondremos realizar en los días posteriores observaciones más a fondo,  realizadas en distintos momentos de la vida del aula y también en los patios,  y por distintos profesores (por lo que será necesaria la implicación de varios profesores que trabajan en esa aula.)
EMPATÍA:
·         Es recomendable que el alumno encuentra alguna persona (profesor, orientador etc…) con el que alcance un nivel bueno de confianza y que todos le hagamos llegar el mensaje que somos parte de la solución del problema y no vamos a agravarlo para vencer los miedos que pueda tener.
APOYOS:
·         Hablar, reunirnos con el alumno 22 al que identifica como amigo y que probablemente pueda ser uno de los testigos. Podemos preguntarle su opinión e incluso si se le ocurren soluciones para acabar con ese aislamiento y rechazo. Igualmente  podemos contar con alguno de los alumnos prosociales hablando con él/ella y proponiéndoles un programa de “ayuda entre iguales”.
ACERCAMIENTO AL GRUPO:
·         Podemos proponer actividades para que los alumnos  puedan darse a conocer a los demás (talentos, gustos, puntos de vista etc….)  con el fin de que se encuentren coincidencias o al menos se “acepten las diferencias”.
VISION DE LA FAMILIA:
·         Tenemos que hablar con la familia para explicarles la situación,  saber lo que el chaval ha contado en casa, pedirles que nos informen e informarles de lo que nosotros estamos haciendo.
HABILIDADES SOCIALES Y CONTROL DE LA IMPULSIVIDAD
·         Trabajar con el alumno un programa de control de la impulsividad y que favorezca su autoestima.
(Podría encargarse de ello el Equipo de Orientación)

2.- GRUPO-CLASE
INFORMACION:
·         Se realizarán actividades que den a conocer qué es el acoso escolar, sus diferentes manifestaciones, las consecuencias para los acosadores y acosados, la responsabilidad de todos incluso de los espectadores que “callan” etc…. Se aplicará un programa específico de prevención del acoso escolar que será a nivel de centro. Algunas actividades serán visionado o realización  de vídeos, técnicas de role-playing, encuestas de opinión etc…
CONOCIMIENTO.-
·         Realizar actividades relacionadas con la educación emocional que favorezcan el conocimiento por parte de todo el grupo y la aceptación de las diferencias.
PREVENCION.-
·         Realizar campañas de prevención a nivel de centro. Que se sienta que el centro escolar es un centro comprometido con el problema. P. ej. (realización por parte de todos los sectores de la comunidad educativa de un manifiesto anti-acoso que será aceptado como una de la señas de identidad del centro y se reflejará en los documentos más significativos del mismo (información al exterior, página web, proyecto educativo etc…)
CLIMA DE AULA: 
·         Hacer cambios en la configuración del aula, en la forma en la que los alumnos estén distribuidos de forma que aumentemos la sensación de seguridad y protección del alumno 3. Realizar actividades y dinámicas de cohesión de grupos. Situarle cerca de “amigos” y alumnos prosociales.
APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EDUCACION EMOCIONAL.-
·         Para mi particularmente creo que transformando la vida del aula utilizando como metodología los principios del aprendizaje cooperativo (interdependencia positiva, ayuda entre iguales, no competición…)  y la educación emocional se transformaría el aula y se acabarían en gran medida con los problemas de este tipo.

SEGUIMIENTO:
- tiene que implicar a todos los que intervienen en el proceso de intervención. Se deben encontrar momentos (reuniones, charlas informales, etc….) para compartir puntos de vista de los distintos profesores y también del orientador.
- tiene que realizarse un seguimiento del programa de alumnos acompañantes con una periodicidad establecida y también se escuchará al alumno 22 como persona más cercana al alumno 3.
- se realizarán también entrevistas con el alumno 3 para ver y valorar los cambios tanto referidos a la conducta y acciones de los demás, como a la suya propia. Estas reuniones también tendrán que tener una periodicidad establecida.
- Al cabo de un tiempo podemos volver a pasar el test socioescuela para de nuevo interpretar los resultados y observar si ha habido cambios.
- los referidos a cambios metodológicos o acciones que competen a todo el centro (plan de prevención del acoso) necesitarán un periodo de tiempo más grande para poder evaluar su efectividad.

- de lo que nos daremos cuenta de inmediato es si estamos consiguiendo mejorar nuestro “clima de aula”. Se notará por las actitudes de los alumnos, por la emociones que nos muestran en el día a día del aula (“buen rollo”). 

sábado, 12 de noviembre de 2016

Actividad 3.

Para esta actividad del primer bloque de contenidos he elegido el caso práctico número 1 por ser de la etapa educativa en la que yo trabajo. Adrián comienza el curso escolar en un centro nuevo. Tiene pocas habilidades sociales. Desde las vacaciones de Navidad se muestra triste y comienzan a sucederle “incidentes” con algunos compañeros de clase. Los padres dan cuenta de la situación al colegio desde donde se resta importancia a la situación. Los “incidentes” se convierten en continuados y con mayor gravedad en una escalada en la que Adrian se encuentra cada vez más solo, más aislado…
¿Estos hechos pueden considerarse como acoso? Pienso que sí. Adrián es un claro ejemplo de una víctima pasiva:
1. El niño tiene pocas habilidades sociales, no tiene muchos amigos por ser nuevo en el centro, es tímido, no responde a las provocaciones, burlas o agresiones. Además, según pasa el tiempo comienza a cambiar mostrando tristeza, no quiere ir al cole.
2. Hay un desequilibrio porque es un grupo los que actúan contra un alumno. Estos alumnos  muestran: exclusión pes ara las actividades o juegos, burlas con palabras y gestos y finalmente agresiones físicas.
3. Hay un desequilibrio entre las emociones que sienten  tanto Adrián (negativas) como sus compañeros (positivas).
4. Las situaciones se repiten aumentando la frecuencia, cada vez se suman más compañeros y se mantienen en el tiempo. 
¿Qué documentos o planes del centro deben contemplar y tener previstas este tipo de conductas?
     Se deben dar respuesta a estos casos desde el Proyecto Educativo de Centro que tendrá una parte específica dedicada a la convivencia (Plan de Convivencia, Reglamento de Régimen Interior….).  Algunos centros han elaborado también su propio Plan específico de Prevención y Actuación del Acoso Escolar.
También puede ser importante que los centros cuenten con Programas o Proyectos relacionados con la educación emocional y la resolución pacífica de los conflictos. Los objetivos que se persiguen, las actividades a realizar y la evaluación de la efectividad de las mismas deberían aparecer como elementos transversales en las programaciones de aula.
¿Qué te parecen las reacciones del jefe de estudios y de la tutora?
Me parecen desacertadas. En primer lugar porque hacen sentir tanto a Adrián como a su familia como que hacen un problema de algo que no tiene importancia, incluso creen que el problema es de Adrián o de sus padres por no hacer los suficientes esfuerzos para relacionarse con los demás. Deberían haber escuchado al niño y a su familia. Importantísimo que desde las primeras noticias hubieran iniciado una observación objetiva de las situaciones diarias del aula y del patio. También que hubieran hecho sentirse protegido al niño.
En el caso del Jefe de Estudios además me parece fatal que todo lo que se le ocurre para solucionar el problema lo haga por la vía de la imposición y para evitar que la familia “se queje”, monte “jaleo”.
La actuación del colegio me hace reflexionar sobre el hecho de que, en ocasiones, y con buena intención la mayoría de los casos, tratamos de restar importancia en estas situaciones. En el caso de Primaria y particularmente cuanto más pequeños son los alumnos se hace muy difícil creer que nuestros alumnos sean capaces de ser “acosadores” de otros, de provocarles lesiones, de burlarse de, de hacer “la vida imposible” a otros como ellos. Creo que inconscientemente no podemos creer que estos casos puedan pasar en nuestras aulas.
¿Qué medidas educativas y/o disciplinarias podrían activarse ante estos hechos?
Debemos intentar que estos hechos no lleguen a producirse, por lo tanto son muy importantes las medidas educativas relacionadas con la prevención. Incorporar actividades de cohesión de los grupos en nuestras programaciones como actividades que duran todo el curso, trabajar siguiendo los principios del aprendizaje cooperativo, incluir la educación emocional, consensuar las normas y sus consecuencias  que van a regir nuestra convivencia y contar con el tiempo necesario para resolver de forma satisfactoria los conflictos deben ser algo aceptado como necesario por toda la comunidad educativa.
Cuando los hechos se producen hay que estar alerta. Utilizar sistemas de observación que nos permitan darnos cuenta de lo que ocurre y del alcance que tiene. Hay que trabajar tanto con los que se sienten acosados como con los que “acosan”, los que los jalean y TAMBIEN con los que “miran para otro lado”. Se tienen que diseñar actividades específicas en el aula y en los patios (alumnos acompañantes, actividades muy guiadas, reflexión personal con los alumnos…..). Es necesario que las familias de los implicados sean informadas y se trabaje con ellas.
En último lugar y si la situación persiste será tarea de la comisión de Convivencia del Consejo Escolar puede analizar el caso y tomar las medidas disciplinarias que se determinen siguiendo los cauces administrativos que marca nuestra legislación.
¿Qué opinas sobre los comportamientos de los alumnos?
Esta situación comienza sólo desde un alumno, Félix, pero pronto se extiende a otro pequeño grupo que se suma por experimentar poder sobre otros, sensación de control y superioridad ante otros, sentirse “protagonistas”.
Adrián se siente  triste, lo pasa mal pero, al menos, unas relaciones familiares basadas en la confianza, hacen que le traslade lo que le está pasando a su familia y eso es muy positivo. Hay veces que los niños tienen tanto temor o se avergüenzan de que a ellos les esté pasando esto,  que ni siquiera son capaces de contarlo en sus casas.

Por último está el grupo de “observadores". Saben que lo que hacen Félix y su grupito está mal, les gustaría mostrar su apoyo a Adrián pero les puede también el miedo y el temor a convertirse ellos también en “víctimas” y por eso callan. Es muy importante la intervención con este grupo de alumnos. Son claves para la solución de los casos de acoso.